ESTE ES NUESTRO BLOG, NUESTRA CLASE, NUESTRAS COSAS, NUESTRAS VISITAS Y EXCURSIONES!
Ya se acerca el final!
El curso se acaba, y parece que fue ayer cuando llegamos a clase por primera vez... Clase nueva, compañeros nuevos, maestros nuevos... Y sobre todo una meta nueva que conseguir.
Parecía difícil, y nos costó trabajo... Nos dieron ganas de abandonar muchas veces y de seguir otras muchas, pero al final, tomamos la decisión correcta, seguimos luchando, retrocediendo y pidiendo disculpas en muchas ocasiones tras malas acciones.
Hoy, ha sido un día especial, un día de satisfacción... En todas las empresas, en todas, me han dado la enhorabuena por vuestro trabajo y comportamiento, fruto de la lucha y del esfuerzo.
Por eso, desde aquí, quiero públicamente daros las FELICIDADES, y animaros a que éste sea el principio de una nueva etapa dónde se adormezcan los problemas y brillen las satisfacciones y alegrías
Otra de las cosas que hemos hecho este trimestre ha sido visitar la Escuela Taller de Alcalá del Valle, fue el miércoles 21 de marzo. Allí nos recibieron alumnos/as y profesores y nos explicaron en qué consistían los dos módulos que en este momento se están llevando a cabo. Además nos enseñaron sus aulas de teoría y práctica y algunos de sus trabajos.
Aprendimos allí que el graduado escolar es fundamental para poder sacar el máximo provecho, que debemos aprovechar estos dos años de PCPI para conseguirlo
El día 20 de este mes de marzo hicimos una salida de convivencia en Las Errizas, por la mañana nos encargamos de ir a hacer la compra, aunque sobró comida, nos lo pasamos muy bien. Nos dio tiempo a comer huevos de campo, choricito, panceta, coger espárragos, buscar leña, hacer la barbacoa...
Aquí os dejo unas fotitos
Pillados in fraganti
En un primer momento, David se encarga de la leña
Un poco de pose...
Nerea ayuda a Carlos con la comida
Y Sergio David colaboran también
Un descansito al sol, que hacía mucho aire
De amor cariño entre primos... Si va a ser cierto que esto de la convivencia funciona...
Y mucha colaboración, fíjense que colaboración, todos aportaron su granito de arena
El día 28 de Febrero es el día de Andalucía, por eso no tendremos clases ni los días 27 ni 28. Eso está muy bien, pero también debéis conocer un poco de la historia de nuestra tierra.
- Sergio buscará información sobre la Comunidad autónoma de Andalucía
- David: Edad Moderna
- Adrián: Edad Contemporánea (sin la información que aportará Sergio)
- Nerea: Edad Media
Cada uno debe publicar su parte de la siguiente manera:
Titulo: Tamaño Grande y negrita
Texto: Tamaño Normal, sin subrayado ni negritas. Cuando haya punto y aparte se debe sangrar la siguiente línea.
Deben añadirse fotos.
Con un pequeño esfuerzo de cada uno, conseguiremos un buen trabajo! ÁNIMO!
ACTIVIDAD 2:
Al terminar el trabajo, hemos de buscar una poesía de los siguientes autores andaluces en la pág http://www.doslourdes.net/ANDindex.htm y pasarla a un word:
Nerea: Antonio Machado, Rafael Alberti y Federico García Loca
David: Juan Ramón Jimenez, Vicente Aleixandre y Luis de Góngora
Adrián: Lope de Vega y Manuel Machado
Sergio: Miguel Hernandez y Juan Rejano
TRABAJO SOBRE LA PEPA REALIZADO POR TODOS LOS ALUMNOS:
LaConstitución española de 1812, conocida popularmente comoLa
Pepa, fue promulgada por las Cortes GeneralesdeEspañael19 de marzode1812 enCádiz.
La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera
Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su
tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre,la Pepa,
se debe a que fue promulgada el día deSan José.
Oficialmente
estuvo en vigencia dos años, desde su promulgación hasta el19 de marzode1814, con la vuelta a
España deFernando VII.
Posteriormente estuvo vigente durante elTrienio Liberal(1820-1823), así como durante un
breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba laConstitución de 1837. Sin embargo, apenas
si entró en vigorde facto, puesto que en su período de
gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés
deJosé I de España, el resto en mano de juntas
interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I, y el resto de los
territorios de la corona española (losvirreinatos) se
hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por lainvasión napoleónica.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE
1812, LA PEPA
La Constitución de 1812 recoge muchos de los principios fundamentales que
siguen vigentes en nuestros días. Algunos de ellos los tenemos tan asimilados
que parece increíble que en otro tiempo las cosas no fueran iguales. Pero lo
cierto es que, en el momento de su proclamación, significaron una auténtica
ruptura con lo que existía con anterioridad. Es muy importante mostrar a los
ciudadanos que principios que para ellos son tan habituales como la libertad
individual, la libertad de prensa, o la inviolabilidad del propio domicilio son
derechos que disfrutamos ahora, pero que se planteaban como absolutamente
modernos e innovadores en La
Pepa.
Estos eran algunos principios fundamentales:
Soberanía Nacional La Constitución de 1812 defiende que la soberanía reside esencialmente en la Nación, la nación española
entendida como la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Por
tanto pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes
fundamentales. Así mismo también establece que la Nación española es libre
e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Separación de Poderes La Constitución de 1812 intenta diferenciar claramente quién hace las leyes, quién las
ejecuta y quién las aplica: Poder Legislativo: “la potestad de hacer las leyes
reside en la Cortes
con el Rey”; Poder ejecutivo: “la potestad de hacer ejecutar la leyes, reside
en el rey”; Poder Judicial: "la potestad de aplicar las leyes en las
causas civiles y criminales reside en los Tribunales establecidos por la Ley” (Art.15-16-17) ...
Derecho de representación La nación estará representada por la Cortes, cuyos diputados son elegidos en base a la
población y de forma igual en ambos hemisferios: "Las Cortes son la
reunión de todos los Diputados que representan la Nación, nombrados por los
ciudadanos en la forma que se dirá " (art.27). "La base para la
representación nacional es la misma en ambos hemisferios." (Art. 28)
Libertad de Expresión / Libertad de Prensa e
imprenta “Todos los españoles tienen libertad
de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia,
revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones
y responsabilidad que establezcan las leyes”. (Art.371)
Derecho a integridad física“No
se usará nunca del tormento ni de los apremios”, referido a las personas e
individuos en general. Por tanto estamos hablando de un derecho de la persona y
no simplemente de los que tengan la condición de ciudadanos.(Art. 303).
Hoy es el día de la paz y en nuestro centro lo celebraremos el próximo viernes, por ello, cada alumno debe inventarse una frase sobre la paz o buscarla en internet para dejarla aquí reflejada.
Actividad 1 CARTA COMERCIAL: Escribe una carta comercial a MediaMarkt para solicitar información sobre el precio de un ordenador marca Toshiba. Debes preguntar también cuál será la forma de pago y cuántos días transcurrirán desde el pedido hasta la fecha de entrega, que se realizará en nuestro centro. Para ello has de buscar la dirección de una de las tiendas de MediaMarkt y de nuestro centro.
Cómo ya no venís al instituto en esta entrada me encargaré de poner el horario que habéis llevado a cabo cada semana, de modo que también quede reflejada la asistencia y la puntualidad, que evidentemente también cuenta para la nota final, que no se pondrá hasta que se termine el período de prácticas
Las notas finales del Tercer Trimestre aún no están puestas, recordad que la nota de Participación y Ciudadanía es la suma de vuestro comportamiento en todo el centro y ésto también incluye el centro dónde estáis realizando la FCT.
No echéis a perder todo el curso por cosas de las que os podáis arrepentir, ya que de ser así se suspendería todo el curso y el año que viene habría que empezar desde el principio!
Por favor, vamos a demostrar que hemos aprendido y que realmente estamos cambiando!